Mensajes clave: la base de una comunicación efectiva

Las empresas deben dedicar tiempo para desarrollar mensajes clave claros y precisos sobre sus actividades.

La claridad en los mensajes clave puede hacer la diferencia entre una comunicación asertiva y una distorsión de los objetivos de la organización, por lo que es responsabilidad del área de comunicaciones, con el apoyo de su agencia de comunicaciones de marca, determinar los mensajes, estructurarlos adecuadamente y diseñarlos con el propósito convertirlos en el material de difusión para comunicar de manera clara, concisa y atractiva información de valor para sus audiencias.

¿Por dónde comenzar?

Los mensajes clave deben prepararse para que se parezcan a titulares de prensa con el propósito de comunicar un solo concepto que no debe dar cabida a interpretaciones. Estos deben tener una extensión media, para  evitar ser muy escuetos si son muy cortos, o muy confusos y densos, si son muy largos.

Por otro lado, es importante resaltar que los recursos emocionales son válidos en los mensajes clave sin olvidar que estos tengan contenido de valor porque de lo contrario no causarán interés en los medios ni en el público.

En síntesis, los mensajes clave deben ser claros, concisos, ordenados y atractivos, con el fin de facilitar el trabajo de los periodistas quienes serán los multiplicadores de la información que ofrece la empresa hacia sus públicos de interés. 

Ejercitando a los voceros 

La preparación de los mensajes clave es una actividad prioritaria para generar efectividad en las entrevistas o los contactos de todos los portavoces, en especial de aquellos que no son expertos en interactuar con los medios. 

Los funcionarios públicos y los directivos de entidades y empresas que dominan lo técnico o lo administrativo pero que no saben cómo explicar sus actividades a una audiencia amplia o a un entrevistador, deben dedicarle más atención a la labor de producir mensajes clave. 

Así, un portavoz con las ideas claras y un lenguaje certero crea más afinidad en quien lo escucha que otro que maneja un discurso difuso y redundante.

De igual manera, un mensaje clave efectivo terminará por quedar en la población, que no solo lo entenderá y asimilará, sino que también se apropiará de él y lo repetirá, multiplicando su efectividad.

Compartir publicación:

Publicaciones relacionadas

Estrategias de comunicación en gestión de crisis corporativas: claves para proteger la reputación

Las crisis no solo ponen a prueba la operatividad de una empresa, sino su capacidad...

Free Press: cómo lograr cobertura mediática orgánica con una estrategia de comunicación efectiva

La visibilidad sin inversión en pauta es posible cuando la estrategia de comunicación se basa...

Entrenamiento de voceros: claves para comunicar mensajes de alto impacto en medios y eventos

No se trata solo de hablar bien en público, sino de representar a la marca...

Comunicación estratégica en el ecosistema digital: ¿cómo integrar medios tradicionales, influencers y eventos?

La comunicación estratégica digital se ha convertido en un imperativo para las marcas que desean...

Eventos personalizados: el rol estratégico de las experiencias de marca en la comunicación moderna

Eventos personalizados: el rol estratégico de las experiencias de marca en la comunicación moderna...

¿Cómo diseñar una estrategia de comunicación efectiva para relacionamiento con medios?

Estrechar lazos con periodistas y editores es el verdadero impulso que lleva a las marcas...